Por lo reciente del fin de semana recreacionista deseo expresar mi especial agradecimiento a todos los socios de la asociación Batalla de Cutanda que se han esforzado este primer año para que pudiese llevarse a cabo. Lógicamente también a los miembros de la Junta directiva de nuestra asociación, que son sobre los que mas ha recaído el trabajo y, por supuesto, a nuestros dos magníficos asesores, Javier Ibáñez y Rubén Sáez.
El convencimiento de que lo que hacemos es bueno para Cutanda, de que somos una ocasión para invertir en el barrio hasta el punto de que seamos capaces de exigir que se nos atienda, el que cada día contemos con un mayor número de socios convencidos de nuestro proyecto y el que cada día se divulgue mas nuestra labor, son las raíces firmes y garantía de obtención de nuestros objetivos.

Nuestros objetivos, os recuerdo, son esquemáticamente :
1-Encontar el campo de batalla
2-Inversiones en el castillo para consolidar y obtener información histórica
3-Recreacion conmemorativa anual de la batalla y macro-evento recreacionista en el año 2020
4-Creación en Cutanda de un centro de interpretación de la reconquista aragonesa y la figura de Alfonso I
5-Creación en Cutanda de un centro de interpretación de la batalla con los restos hallados y su correspondiente parque arqueológico.
El 25 de junio de 2015 se fundó la Asociación y deseo transmitiros que en este año hemos hecho mucho. Es fácil que con la relación de actuaciones públicas que os adjunto os hagáis una idea de lo que hemos trabajado y que vuestro apoyo es para un proyecto llevado con firmeza y seriedad.

Relación de actuaciones públicas:
03/06/2015 Se crea la página en Facebook denominada “Conmemoración de la batalla de Kutandah,año 1120” dirigida fundamentalmente a los recreacionistas.
19/06/2015. Acto conmemorativo en el Calvario con lectura de manifiesto.
25/06/2015. Acta fundacional de la Asociación Batalla de Cutanda.
15/07/2015. Reunión con el Alcalde de Calamocha.
29/07/2015. Se crea la página www.batalladecutanda.org destinada a ser la página oficial de la asociación.
08/08/2015. Asamblea en la Iglesia con presentación de la asociación, objetivos, las zonas donde se prevé trabajar y como, etc.
29/09/2015. Prospección visual parcelas partida “las Celadas”. La búsqueda 1ª parte.
03/09/2015. Se crea la página de Facebook “Asociación Batalla de Cutanda”. Dirigida fundamentalmente a los vecinos y actividades de la Asociación.
08/09/2015. Primera reunión de la junta directiva.
19/09/2015. Prospección visual parcelas en la partida de “las Celadas”. La búsqueda 2ª parte.
25/09/2015. Se entrega al Ayuntamiento documentación para solicitud de “Taller de empleo” para trabajos arqueológicos en el castillo.
26/10/2015. Primer contacto con Seprona Teruel, con D. Andrés Borrego.
29/10/2015. Vienen miembros de los Pontoneros de Zaragoza (unidad de desactivación ) a fin de realizar las primeras pruebas de sus equipos para averiguar la idoneidad en el tipo de detección arqueológica que precisamos .
30/10/2015. Se nos proporciona número de registro y Cif
04/11/2015. Primera visita a la zona de la unidad del Seprona
10/11/2015. Reunión con las concejalas de Barrios y Cultura que ostentan cargos comarcales e inscripción en el registro de asociaciones de la comarca.
12/11/2015. Sabemos que no se nos ha concedido el Taller de Empleo.
25/11/2015. La unidad de Pontoneros del ejército entrega a la asociación sus recomendaciones y datos sobre la prospección realizada el 29/10/2015.
5 y 6/12/2015. Se realizan dos catas en la parcela 9 durante el día 5.Durante el día 6 se inician otras dos en la parcela 137 y se tapan las de la 9,en busca de las anomalías detectadas por las máquinas del ejército.
19/12/2015. Se terminan las dos catas de la parcela 137 y se cubren.
2?/01/2016. Se completa proyecto y se elabora un presupuesto “Horquilla” y se pide reunión con el Alcalde de Calamocha.
30/01/2016. Se transmiten los datos del trabajo con tecnología Lidar por la empresa que los ha realizado.
23/03/2016. Primera reunión con la Fundación San Roque y presentación verbal del proyecto. Se hace la sugerencia de presentar proyecto para Leader-Adri
02/04/2016. Recibimos al alcalde y al cronista de la villa de Santa Elena para propiciar hermanamiento entre las poblaciones, unirnos para pedir ayudad al I.N.P.E. y crear una asociación de batallas medievales a nivel nacional.
04/04/2016.Se presenta proyecto a la oficina de patrimonio de la DGA, oficina de Sr. Escuín.
16/04/2016. Se hacen los primeros talleres de participación en la recreación. Se recibe notificación por correo de la subvención de 500 euros por parte de la Caja Rural.Se celebra la segunda reunión de la junta directiva para decidir si se solicitan ayudas europeas y en qué cuantía.
25/04/2016. Se entrega ejemplar del miniproyecto la Subdelegado de defensa en Teruel Sr. Juliá
27/04/2016. Presentación del proyecto a la Fundación para optar a ayudadas Leader-Adri.
03/05/2016. La empresa “Revolotear hace el primer vuelo de drones para obtener un modelo digital del terreno.
07/05/2016. Segunda jornada de los “Talleres de participación”
21/05/2016. Tercera jornada de los “Talleres de participación”
17/06/2016. Primer fin de semana recreacionista conmemorativo de la Batalla de 1120.
22/06/2016. Primera conferencia sobre nuestro proyecto en el exterior. En Calatayud con motivo de las Alfonsadas.
Solo espero que este próximo año de nuestra asociación pueda ser tan intenso o mas que lo ha sido el que mañana concluye.
Roberto Alonso, presidente de la Asociación